Cuatro años a través del arte
Para conocer la historia de una familia es costumbre echarle un ojo a las fotografías del álbum familiar. Para la historia de un país, sin embargo las fotografías no bastan. Hay demasiadas historias y sensaciones subyacentes que suelen escapársele al lente. Para obtener la imagen completa hace falta el ojo sagaz, la mano firme pero ligera. En pocas palabras, hace falta “leer” el arte. Al final de cuatro años de intenso cambio Chroma les invita a observar el cuatrienio a través de los ojos de cuatro artistas distintos en cuatro obras diferentes. Los artistas nos narran con brevedad su intención con la pieza, el papel de la política en las artes así como por qué es importante hoy más que nunca salir a votar hizo una diferencia.
2017
Hay ocasiones que representamos temas políticos para hacer reflexionar a los ciudadanos sobre la situación actual de su país.

Obra: María, Jennifer M. Casiano Betances, 2018
Fotografía: provista por la artista
¿Cuál considera es el papel de la política en el arte?
Como artistas, en algún momento dado recurrimos al arte para expresar un mensaje político. La mayoría de las veces es para hacer una crítica, protesta o sugerencia respecto a los aspectos políticos que afectan al país. A través del arte podemos expresar y desahogar esas frustraciones sobre los problemas y crisis que enfrenta el país que muchas veces los políticos no toman en cuenta. Además, gracias al arte podemos llamar más la atención y así motivar a esos políticos a que nos escuchen y tomen en cuenta el sentir del pueblo. Y no solo utilizamos el arte para ser escuchados, también hay ocasiones que representamos temas políticos para hacer reflexionar a los ciudadanos sobre la situación actual de su país.
¿Qué mensaje desea comunicar con María?
A través de mi obra quería representar y comunicar los hechos vividos por la sociedad puertorriqueña debido al huracán María. Este evento atmosférico nos afectó de tal manera que nos hacía sentir totalmente vulnerables e impotentes. Por eso quise representar esa frustración, temor y tristeza por las consecuencias y pérdidas causadas por éste fenómeno. Además quería mostrar lo poderosa y aterradora que puede llegar a ser la naturaleza, demostrando que los seres humanos no podemos tener el control de la misma.
¿Por qué es importante salir a votar el 3 de noviembre?
Es importante votar el 3 de noviembre porque ese es nuestro derecho como seres humanos y como parte de la sociedad de un país. Ejercer un voto nos ayuda a ser escuchados y a que nuestras opiniones sean tomadas en cuenta.
2018
Crear arte es la afirmación de la existencia de una cultura viva...

Obra: Oda al rapto, Ramón López Colón, 2018
Fotografía: Provista por el artista
¿Cuál considera es el papel de la política en el arte?
Crear arte es la afirmación de la existencia de una cultura viva, por lo que producir arte en un sistema de sometimiento colonial indudablemente implica un acto político independientemente de que esta acción este en la agenda del artista.
¿Por qué es importante salir a votar el 3 de noviembre?
Uno de los principales obstáculos para superar la subordinación política de Puerto Rico yace en la supremacía de la que han gozado los grupos de la oligarquía económica, política y social que controla el ámbito colonial a través de instrumentos partidistas tradicionales. El desbancar el PNPPD sería un golpe a la ficticia legitimidad que el ejercicio electoral en la isla le brinda a un sistema erróneamente calificado por los medios como "democrático".
¿Qué mensaje desea comunicar con Oda al rapto ?
Desde 2004 he usado el cordero del escudo de armas de Puerto Rico para encarnar metáforas sobre nuestra nación Borinqueña en mis pinturas. En esta obra de 2017, lo represento dentro de la cúpula del Capitolio de Washington D.C., donde el congreso de ese país delibera y toma decisiones sobre nuestras vidas sin nuestro consentimiento. La butaca de pajilla aparece a manera de materialización de ese romanticismo de otras épocas de la construcción del ELA que aún engaña ciertos sectores del electorado puertorriqueño en la isla.
2019
¿y ahora qué? ¿qué va pasar?

Obra: Gui de pipol, Susan Oliveras, 2020
Fotografía: Provista por la artista
¿Cuál considera es el papel de la política en el arte?
La política dentro del arte, esa contestación es bien complicada. La política siempre ha estado metida históricamente dentro del arte. Ahora mismo es el momento donde todas las agencias de publicidad se lucran creando arte para la política. Acuérdate que es la época es donde más anuncios se imprimen. Se tiene que crear anuncios, afiches, stickers toda esa propaganda que este año quizá no hemos visto tanto por la pandemia. Pero son cosas que tradicionalmente se le dan a los artistas pues tienen que comer. Muchos comprometen sus ideales porque hay que trabajar y donde están los chavos pues en la política.
¿Qué mensaje desea comunicar con Gui de pipol?
¿Qué pasaría si el cordero se sale del escudo? Esa es mi premisa. Lo estoy sacando, estoy sacando al cordero del escudo y lo estoy usando para representarnos a nosotros a los puertorriqueños. En gui de pipol hay muchos corderos, todos son diferentes porque todos somos diferentes. Ellos están protestando pero no están mirando para Fortaleza. Ellos están mirando al espectador. Porque el punto es: 'ajá ustedes los humanos hicieron este revolú, lograron lo que querían ¿y ahora qué? ¿qué va a pasar?' La gente que sale a votar es la que va a poder decidir si va haber verdadero cambio o no.
¿Por qué es importante salir a votar el 3 de noviembre?
Cada individuo tiene su derecho al voto. Eso es algo que hay que ejercer. Mucha gente murió para que nosotros tuviésemosese derecho. Hay gente que lo toma por dado. Sea la decisión que vaya a tomar en ese "booth", en esa caseta pues, es muy personal pero debe votar por consciencia. No por fanatismo . En estas elecciones el estatus no importa. Lo que imporat es quien va a estar en la Fortaleza tratando de sacar a esta isla para adelante.
2020
...por aquellas personas que estuvieron por quienes están y por los que vienen...

Obra: Vota responsablemente, Laurencia Victoria, 2020
Fotografía: Provista por la artista
¿Cuál considera es el papel de la política en el arte?
Va a depender de qué significa política tanto para el artista como para el espectador. Porque particularmente en Puero Rico, el tema de la política es uno que se evita conversar. En el ámbito de las artes visuales que sería mi caso, yo pienso que la política ha tomado como popularidad.
Si anteriormente habían personas que ya hablaban sobre lo que sucedía y hacían ya fuesen criticas sociales sátira etc. Pero en este año a mucha de la gente se le ha ido ese miedo de conversar sobre cuáles son sus verdaderas ideologías políticas y dar un paso adelante a ver mas allá del concepto del bipartidismo en Puerto Rico.
Así que muchas personas afortunadamente han tomado concientización sobre el tema de la política y han dado oportunidad a que artistas que ya llevaban años desarrollando el tema pudieran ser más visibilizados. Por ejemplo esta Rangy que tiene el canal youtube De La Nada; está el mismo Antonio Martorel que por tantos años ha dado diversos discursos y ha hecho varias colecciones de grabado por mencionarte unos cuantos.
Pero siempre nosotros como que rechazábamos esa oportunidad de conversar sobre política porque sabíamos que en algún momento nos podía separar pero ya que hemos llegado a unas circunstancias donde todos y todas comparten una misma línea de pensamiento, que sería que tenemos que cambiar las personas que están al mando de las decisiones de nuestra sociedad, veo que las personas se unen. Las personas se sientan a dialogar, y estoy generalizando porque todavía hay ciertos individuos que como que se frenan y no quieren dar a ejercer su derecho al voto o su derecho a la libre expresión ya que están casados con una ideología o por el mismo miedo del que dirán. Ahí entonces llega el arte y trata de brindar una invitación sutil a quienes con palabras en muchas ocasiones no pueden ser capaces de expresar cuál es su sentir respecto a este ámbito de la política en pleno siglo 21 en el 2020.
¿Qué mensaje desea comunicar con Vota responsablemente?
La ilustración empieza con que tomemos la decisión del derecho al voto por aquellas personas que estuvieron, por quienes están y por los que vienen. Me refiero por los que estuvieron porque no nos podemos olvidar de todas esas personas que han tomado la decisión sacrificada de irse del país para poder buscar un mejor futuro, a buscar trabajo en otro lugar. Porque aquí no había algo a la par con lo que muchas personas obtuvieron en su preparación académica. No nos olvidáramos de todas aquellas personas que se vieron afectadas por el huracán María, que prácticamente, fue como el evento que destapó un montón de cosas que ya estaban sucediendo en el gobierno y no se hablaban. Por aquellas personas que pasaron malos ratos con la situación del terremoto que perdieron sus viviendas, perdieron cosas materiales, se vieron afectadas emocionalmente, y que todavía al sol de hoy probablemente no han sido debidamente atendidos por las ayudas que se supone que suplan las diferentes agencias gubernamentales. Hablo entonces de las personas que están porque a pesar de las circunstancias, y a pesar de que la gran parte de la gente que vive ahora mismo en la isla son personas ya bastante adultas, todavía queda juventud que quiere permanecer en la isla y hacer del país uno mejor. También menciono por los que vendrán porque aunque muchos de nuestros compueblanos boricuas se fueron, todavía tienen la añoranza de que algún día van a regresar aquí al país y que las cosas puedan mejorar.
¿Por qué es importante salir a votar el 3 de noviembre?
Yo cambiaría lo de importante por compulsorio. Porque nos hemos silenciado nosotros mismos por decisiones que realmente no deberían afectarnos. Y a esto me refiero a que el derecho al voto muchas personas lo estuvieron batallando anteriormente a través de la historia, y no necesariamente en Puerto Rico. Así que, si tiene el derecho al voto poniendo una x en la papeleta porque entonces echarte para atrás y eventualmente ponerte a pelear por las cosas que están pasando cuando pudiste haber tenido la oportunidad de escoger a la persona que creas que sea la idónea para administrar nuestro gobierno. Este año con las tantas situaciones que han salido a la luz la persona que no ejerza su voto debería leer. Debería empaparse de los diferentes artículos y noticias que han salido, debería sentarse a conversar con personas que si van a tomar esa decisión porque no no podemos seguir en las mismas. No podemos seguir dejándonos caer con “no me voy a meter en la política”, “no me voy a meter en este tipo de conversaciones o decisiones" porque no tenga la educación o no tenga este las herramientas para defenderme o que simplemente no me interese porque nos divide como seres humanos. La gente tiene esperanzas de poder ver a PR en otras circunstancias.