Inktober special
Chroma's 2019 Inktober competition winner: Jesmil M. Maldonado
En treinta días se dispone de 720 horas. Más que suficiente para crear algo ¿no? Espere, reste 240 horas de sueño y otras 240 de trabajo, aún quedan 240 horas. Distribuidas entre los 30 días son aproximadamente 8 horas. Que pueden reducirse a dos o tres en una realidad plagada de tapones, desperfectos técnicos y complicaciones. El tiempo parece infinito pero no lo es. Se consume tan rápido como una hoja de papel bajo las llamas. Las agendas y los horarios nos ofrecen esa ilusión de control que los pinceles, las plumillas y los marcadores nos dan al trabajar la tinta. Pero ambos son caprichosos y al final del día solo nos queda fluir. Asumir un reto creativo como Inktober implica por tanto un delicado balance. Aspecto que la ganadora Jesmil M. Maldonado Rodríguez conoce bien. Este año recibió la invitación de la artista Eva Ryan de @papercaperco quien le facilitó su lista. Inicialmente, Maldonado tenia dudas sobre como mejor abordar la empresa. Naturalmente, el objetivo radica en crear una interpretación adecuada del tema, pero como la ganadora manifiesta este ejercicio suele complicarse cuando inevitablemente se compara el desempeño propio al del resto de la comunidad artística. Esta práctica puede arrollar la motivación. Afortunadamente, Maldonado llegó a una revelación importante con el pasar de los días.

Después de varios días ya no se trataba de hacer el reto si no de tomar ese tiempo para producir algo nuevo y relajarme. Se convirtió en mi tiempo del día en el que no pensaba en el ajetreo semanal.
Maldonado, conocida como jmmrart en las redes, es una artista de Guayanilla, Puerto Rico. Realizó su bachillerato en Artes Plásticas en la UPR de Mayagüez. Se graduo en 2016 y al momento se encuentra culminando su maestría en la Universidad de Texas-Valle del Río Grande con concentración en arte bidimensional trabajando principalmente los medios de tinta, acuarela y grabado. A continuación la artista comparte sus influencias, proceso artístico y proyectos.
La tinta es una constante en su trabajo ¿Qué es lo que más disfruta de este medio? "La tinta para mí siempre ha sido el medio del cual nunca tengo control, siempre hace lo que se le da la gana. Puedo hacer un trabajo lineal super limpio y queda bien chévere y de la nada veo un punto negro o algo similar y pienso que es parte de lo que había borrado o algo en el ambiente y no. Es tinta fresca. Allí entra el pánico intento remediar la cosa, pero ya me rindo y dejo que la tinta haga lo que se le de la gana. También mi uso de tinta es porque me gusta enfatizar contornos, acentuar lo que dibujo y honestamente cuando carecía de materiales compraba un paquete de bolígrafos negros y eso usaba para crear mis trabajos."

¿Prefiere la tinta china y el pincel o el marcador? "La tinta la uso en marcador, pincel, tirándola desde el pote y dejando que se una con agua y se seque a su tiempo. Me gusta intervenir el flujo de la tinta con diferentes cosas como sal, jabón, plástico entre otras cosas. Pero para dibujar o hacer ilustraciones prefiero usar la tinta mediante plumilla ya que así me despreocupo si el marcador tiene suficiente tinta o si me va a dar diferentes variaciones. Siempre procuro dejar la tinta secar por veinticuatro horas para luego añadir mas detalles o integrar el uso de acuarela."
Temas dentro de su obra

Thinking of Musarañas Con la figura humana “…hablo sobre la automutilación que cometemos hacia nosotros cuando nos comparamos con los estándares sociales.”

To the Newlyweds
Sobre la muerte “…siempre he sentido admiración por las calaveras y los esqueletos, pero al mismo tiempo es mi forma de aceptar y enfrentar el hecho de que todos vamos para el hoyo.”

Escuelita de Pre-Kinder, Guayanilla
Sobre la melancolía atada a lugares Maldonado señala "...estoy trabajando con una serie de fotos que tome de lugares abandonados en Puerto Rico y las realizo en serigrafía donde busco que los colores te brinden un sentido de nostalgia y añoranza."

Platerodrilus ornament
Creación de patrones “con elementos asociados a mi cultura”

Un sermón y dos rosarios
Reapropiación de etiquetas de comida de Puerto Rico “… crear figuras híbridas usando características de insectos.
Para Maldonado los insectos representan una manifestacion fisica de su verdadero ser. A través de ellos expresa y confronta quien es y maneja situaciones de su pasado y presente.
Periplaneta blossom "El uso de las cucarachas es mi forma de buscar y crear algo lindo dentro de algo que produce asco y miedo." Drogas entomológicas "Las mariposas siempre han estado presente en mi vida y me dan un sentido de esperanza y libertad. " My dead conception "El ciempiés ese sí que no lo paso por nada aún no lo supero y pase bastantes sustos y cuando se metían al apartamento en Mayagüez así que no gracias."
"En si los insectos presentan mi superación dentro de todo lo que he vivido y como poco a poco abro caminos hacia nuevos sueños y metas."
Influencias del artista:
Grafiti y muralismo “...por su libertad, por la forma en que empodera una comunidad y transmite diferentes mensajes a todas las clases sociales”
Barroco “...porque me enamoré de la obra de Caravaggio especialmente su obra de Judirh decapitando a Holofernes”
Dark Art “...porque son igual de raras que yo y es donde entiendo y acepto que esta bien hacer y representar lo que hago, no me hace menos humano el pensar distinto."
Lowbrow Art “...por su reapropiación de imágenes populares y como se expresa lo que piensas sin pena o pelos en la lengua”
Art Nouveau “...por su elegancia de líneas y su alta influencia de la naturaleza”
¿Cómo es su proceso artístico? "Raro. Últimamente lo que hago es buscar en mis sobres donde guardo imágenes y de allí saco lo que más me gusta al momento y empiezo a crear mi composición. Depende si estoy haciendo patrones empiezo creando la figura principal y cómo la repito para crear el patrón, después sigo trabajando alrededor de eso. Siempre comienzo con la figura principal y luego trabajo alrededor de eso. Después que tengo el dibujo a lápiz comienzo a integrar la tinta o la acuarela. Siempre entro en un estado de trance y asilamiento cuando estoy trabajando en mis piezas. Ahora lo que hago es que pego imágenes en mi libreta de bocetos y allí empiezo a desarrollar la idea o escribir notas o cualquier cosa que se me venga a la mente. A veces fluye la cosa, a veces no. Las dejo en la libreta y luego regreso a ellas."
Escuchando la entrevista que realizó en Fencast mencionó que estuvo un tiempo debatiendo entre estudiar biología o arte ¿Qué evento, si alguno, fue determinante para optar por las artes? "Estuve tomando biología por un año, honestamente me dormía y me aborrecía ir a clase y escuchar al profesor leer lo que estaba en la presentación. Los laboratorios me encantaban, pero no continué. Decidí tomar el camino donde era completamente feliz haciendo lo que más amo. El ir a la clase de Historia del Arte y escuchar como la profesora Sandra Aponte explicaba todo y ver cómo ella se emocionaba por el arte y la forma en que Yvette Cabrera procura explotar y enfatizar tu potencial, es única su forma de enseñar. Entre otras cosas más e infinitos consejos de parte de mis padres y profesores. Honestamente la calidad de profesores de arte no se compara. Ellos me ayudaron a definir mi camino."

Maldonado señala como existe una expectativa en torno a cómo debe ser la expresión o estilo artístico de una mujer artista. De acuerdo a la artista guayanillense, el ser mujer supone para algunos que sus obras deben manifiestar un estilo lindo o femenino . Aunque este pueda ser el estilo que algunas artistas femeninas hayan decidido adoptar eso no significa que ese sea o deba ser el suyo. De hecho, la ganadora cuenta que en su exhibición de maestría hubo “…una persona que me comentó que todo está hermosamente ejecutado, pero en cierto punto muy morboso. Yo me reí y le di las gracias que con su comentario logré lo que quería.” Maldonado expresa de manera crucial que cada artista viene con un conjunto único de experiencias y perspectivas que le distingue de las demás.
Una vez terminada su maestría Maldonado señala que le gustaría descansar y seguir enseñando. Durante su maestría descubrió su pasión por la enseñanza a través de su trabajo como instructora de grabado básico en la universidad. Comparte que “No es cáscara de coco pero me ha encantado enseñar, ayudar y buscar la forma en que cada estudiante supere sus limitaciones. Enseñarles que no importa si sabes o no de grabado; yo voy a procurar que lo entiendan y que lo apliquen a su medio de preferencia”.

También tiene entre sus metas instalar exhibiciones en un museo o galería. “Vamos a ver donde sopla el viento, siempre planifico todo, pero poco a poco he aprendido que todo surge por una razón. El gran sueño es poder exhibir mi obra algún día en Puerto Rico, por ahora continuaré aplicando a exhibiciones y residencias.” Puedes seguirla en Instagram: @jmmr_art En el episodio 170 de FENcast puedes conocer aun mas sobre jmmrart: https://open.spotify.com/episode/31YWMqrnOFJVfg1rHj8TSX
Redacción: Anna I. Castilloveitia