top of page

Un Gran Juego de Búsquedas Encontradas


La Galería de Arte del Departamento de Humanidades de la Universidad Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, acogió desde el pasado jueves, 22 de agosto la exposición colectiva Búsquedas Encontradas de Alfredo Ortiz, Ramón López Colón, Claudia Torres Guillemard, Baruch Vergara, Lilliam Larregoity y Marco Antonio Maffioli, profesores de la Facultad de Arte. Una búsqueda de respuestas o explicaciones nos conduce al encuentro de una realidad que parece estar en blanco y negro: lo justo y lo injusto, la dicha y la desdicha… un acercamiento claro a temas que afectan la sociedad actual. El diálogo se desata en hilos conectores de empatía, conciencia, redefinición, reflexión, preeminencia y espiritualidad, conectando contenidos y diversas propuestas artísticas.



Como leña, una figura tallada en madera hace su estancia sobre un banco público, recostada sobre tablas de madera con numerosos clavos que penetran su integridad. La obra Leña pero $iento el a$iento al ¢iento por ¢iento parece ser un recordatorio a las innumerables ocasiones en que deambulamos en honrada compañía por la misma acera donde el Otro hace su alcoba. Deambulamos en rumbo fijo, evitando conectar con la realidad ajena. Ortiz parece extender invitación a apreciar con presencia la realidad del pordiosero sin juzgar su vía, sino observar con empatía y ponerse en sus zapatos. Se trata de un arte que exalta vida por vida; la realidad de un solo individuo puede ser reflejo de un colectivo.

Deambulando sin rumbo fijo como pordiosero parece ser la realidad del puertorriqueño, que como cordero sometido al dominio estadounidense, sueña vivir un mejor porvenir. El “sueño americano” suele ser destino turístico de muchos en espera del estado 51. Oda al rapto de la voluntad nos expresa una metáfora de la identidad puertorriqueña mediante pinceladas de paleta limitada a colores primarios, blanco, negro y gris. Su referencia al cordero, símbolo del escudo de Puerto Rico, recostado a los pies de un sillón de madera nos ilustra el colonialismo y sus consecuencias, fomentando la adquisición de conciencia. López Colón nos invita a través de sus propuestas pictóricas a la introspección acerca del contexto histórico de Puerto Rico, sus luchas de identidad y nuestra relación con Estados Unidos. Parecería que nuestra Isla es un cuerpo subyugado al patriarcado.


Que… pensar asignar un rol meramente femenino, maternal y doméstico a la mujer feminista del siglo XXI. La obra plástica de Torres Guillemard propone un acercamiento a la redefinición de la mujer en su esencia. Los materiales seleccionados para la realización de sus obras cumplen un propósito fundamental en el contenido. La femineidad tan frágil como la lana en yuxtaposición del barro pone a prueba su dureza. De igual manera, el cuerpo de la mujer, subestimado en cuanto a fuerza, resistencia y capacidad, se transforma y es digno de representarse en arte como Tributo a la creación. La mujer del siglo XXI no encaja en estándares patriarcales impuestos hace años, décadas, siglos atrás; la mujer de siglo XXI es como el Puerto Rico actual: Se ha levantado y su redefinición ha comenzado a sonar incesantemente.

Sonando en alerta un Dilema en Juego expone con urgencia la crisis ambiental del Planeta. Recibos de compra cubren gran parte de la superficie de la obra, en contraste con el temple de huevo y el papel amate, materiales naturales cuyo uso antepone lo artesanal sobre lo industrial. La obra de Vergara presenta diversas referencias a la cultura consumista y a temas como la contaminación, calentamiento global y otros, en miras de una actitud reflexiva del espectador. La ironía está presente en una sociedad que paga por el agua embotellada para saciarse; aquella que toma 8 vasos de agua diarios para mantenerse saludable pero no se ocupa en mantener limpios sus cuerpos de agua. La naturaleza se convierte en nuestro ente salvador que extiende sus brazos: Las respuestas parecen estar en nuestro entorno natural y todavía hay poblaciones que las buscan en posturas económicas que solo salvan y protegen relaciones de conveniencia entre países. Se asignan precios a cosas que tienen un valor trascendental. Bastaría reflexionar sobre las últimas consecuencias para despertar y depositar nuestro granito de arena. Esta supremacía sobre la naturaleza parece conducir a un rumbo sin salida.


Preeminencia que nace del sentido de superioridad sobre el otro es un tema a su vez propuesto en la obra de Larregoity, quien presenta desde una perspectiva interna las emociones oprimidas y turbulentas del yo ante una sociedad que grita fuerte. Una figura femenina y expresiva trata de Estrecharse en el interior de un espacio delimitado por el uso del color, dando alusión a una burbuja. El crayón conté en tonos tierra intensifica la escena de la mujer tratando de liberarse. La sociedad ejerce presión en el individuo, tomando control de sus emociones y engañando con el efecto de la palabra para ejercitar la coerción como medio. Desatar los nudos de ese laberinto interno es labor de tormento para quien decide levantarse.

Un debate de preeminencia entre el arte del origami y el ajedrez se hace visible en la obra de Maffioli. El origami como arte orgánico hecho de papel, de origen natural y ancestral, se contrapone al juego de ajedrez producto del intelecto humano; ambos de innumerables estrategias y vías, presentan un Panorama en arte digital. Puede percibirse el origami como la naturaleza en defensa ante la estrategia humana del ajedrez, poniendo en juego la supervivencia de la misma. Tal parecería que se presenta un discurso ambientalista por medio de propuestas artísticas.

La exposición envuelve una búsqueda encontrada que conduce a un diálogo de pertinencia actual que va desde la vida de cada individuo sin importar su condición, la identidad de Puerto Rico, el rol de la mujer en pleno siglo XXI, el medio ambiente y numerosos debates que pueden extraerse de cada obra. Se trata de asuntos que necesitan atenderse mediante reflexión, con empatía y determinación para una redefinición consciente que pueda hacer de Este Gran Juego uno de estrategias victoriosas.

El horario de la galería este semestre es de 10:30am a 4:30pm de lunes a viernes.


Redacción: Anabel De Jesús Vélez Edición: Gloribel De Jesús Vélez

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page